13 Septiembre 2010
España es el primer exportador de aleta de tiburón en Europa
España es el primer exportador de aleta de tiburón en Europa. Pero también lo es en la lucha contra el "finning", la pesca ilegal, en la que se captura al animal para cortarle la aleta y después volver a lanzarlo al mar. Los palangreros españoles combaten esta lacra y, a cambio, realizan una pesca totalmente controlada, sostenible y responsable, en la que el escualo es capturado y congelado a bordo, y del que se aprovecha absolutamente todo.
Escucha la retrasmisión de RNE - España Directo.
En el puerto de Vigo.
Allà se controla cada una de las capturas (una media de 45.000 toneladas anuales). Mediante unos ratios muy especÃficos, se puede saber si el pescador trae consigo aletas solamente de los tiburones capturados, y ninguna extraÃda ilegalmente. Desde 2002, España es lÃder en la prohibición de la pesca ilegal de tiburón, a la que se sumó en 2003 la Unión Europea. Ahora se lucha por extender estos métodos a las flotas pesqueras de todo el mundo.
Capturas controladas.
El 95% del tiburón capturado por la flota palangrera española pertenece a dos especies: la tintorera y el marrajo dientuso. Precisamente son dos escualos en muy buen estado de conservación y cuya biomasa no presenta riesgos por sobrepesca. Desde este mismo año, está prohibida la captura de otras especies de tiburón en peligro de extinción: tiburón zorro y martllo. Desde la Confederación Española de Pesca se insiste en que son los armadores españoles los primeros interesados en proteger aquellas especies marinas que puedan ser vulnerables.
< Prev | Próximo > |
---|
RE: España es el primer exportador de aleta de tiburón en Europa
Jesule