17 Octubre 2012
![]() (Foto: Pedro Armestre/Greenpeace) |
Un grupo de activistas de Greenpeace protagonizó una "acción pacífica" contra un barco arrastrero en Tarragona para denunciar que la pesca de arrastre es perniciosa y destructiva. |
La organización ecologista pretende que se prohíba este tipo de pesca por la destrucción que ocasiona en los ecosistemas marinos y porque amenaza el futuro de la pesca artesanal.
“Es una pesquería muy agresiva porque no deja nada a su paso, y es muy perjudicial para la pesca tradicional”, dijo a EFE Conrado García, uno de los portavoces de la ONG.
El blanco de la campaña de la organización esta vez fue el pesquero Xarinola, con base en el puerto de Tarragona.
Desde embarcaciones neumáticas, un grupo de activistas que portaba pancartas con los mensajes ‘Arrastre=destrucción’ y ‘Esto no es pesca sostenible’ pidió al patrón del barco que regresara a puerto y cesara esa práctica destructiva.
Os ofrecemos un video de la actuación de GreenPeace
Si tu velocidad de conexion a Internet es lenta o notas que el vídeo se para continuadamente. Pulsa en el botón de Pausa ( || ), espera un momento a que el vídeo sea cargado en memoria, y vuelve a pulsar el botón de Reproducción ( > ).
Greenpeace explica que si bien el arrastre costero catalán solo representa el 27,72% del sector, ocasiona graves impactos en el sector pesquero y en el medio marino, ya que destruye los fondos y genera numerosos descartes.
Según Celia Ojeda, responsable de la Campaña de Océanos de Greenpeace, “existen indicios que apuntan a que muchos motores de estos barcos tienen una potencia mayor a la permitida”.
Eso, unido a la inexistencia de un control efectivo de las profundidades a las que operan, “supone una combinación letal para nuestros mares”, añadió.
"Greenpeace demanda que, dentro de las negociaciones de la Política Pesquera Común que están teniendo lugar, la pesca sostenible tenga prioridad en el acceso a los recursos”, agregó Ojeda.
Asimismo, denunció que eso es algo que hasta ahora el Gobierno español “no ha defendido”.
"El océano nos pertenece a todos; los pescadores solo tienen una concesión para aprovechar sus recursos a través de la pesca. Demandamos que se gestione de manera sostenible para que haya recursos hoy y para las generaciones futuras", concluyó la representante de la ONG.
Por: Amalia Murias
Fuente: FIS.com
< Prev | Próximo > |
---|